NO TE EN CUENTO EN SUEÑOS
LA DIOSA DE L SUEÑO
ESPERO QUE EL PRADO PERDONE Y QUIERA COMPLACER E ESTE FIEL SEGUIDOR DEVOTO DEL GRAN TEMPLO
La diosa Juno penetrando en la mansión del Sueño
SIRVE PARA HABLAR
EL TÍTULO
UNA DIOSA VISIT EL TERRITORIO DEL SUEÑO
TERRITORIO
COMO WIT NO HABLA
NI SE LE OCURRE
LO BUSCO NO HABLA PORQUE NO EXPLORA
Y AL N EXPLORAR NO SABE
ES COMOO SHELLEY HABLANDO DEL ÁRTICO Y DE SU LUS SOLA QUE NO HA VITA PERO QUE CONSIGUE ILUMINAR A ESTEHUMILDE LECOR FASCINADO
UN LIBRO CON TAPABUENA DURA QUE TU ME DJAS
COMPARIR
BISCOCHOS COMPARTIR SUEÑOS
TE DEJOS PARADO CON WIT Y SUS RECURSOS
SI SE LE ACERCÓ LA PARCA
SE OLVIDÓ DEL SUEÑO EN LA TRINCHERA
MORFEO
En la mitología griega, Morfeo (Μορφεύς) era el dios de los sueños, hijo de Hipnos (dios del sueño) y de Pasítea (una de las Musas). Se
le representaba como un joven alado que podía adoptar la forma de
cualquier ser humano en los sueños, y se creía que tenía el poder de
influir en los sueños de los humanos. Ç
HIPNOS I TANATOS
LO BUSCARÉ NO PADZCS AMIGO FREUD
RELATO LO SOÑADO
RELACIONO
PIENSO
LUEGO EXISTO
CONCRETAME ALGO
UN CORTE
UNA FOTO
DECIA QUE SI ACEPTABA SER L TUTOR DE
EN UNA ESCUELA FUNCIONANDO
LA MADRE
ERASU HIJA
ADEMÁS
LO HABLABA DE MANERA INTELIGIBLE A LA NIÑA
ME SENTÍA TAN BIEN
POR LA VISITA DE HOY
PORQUE SON LOS DIOES QUEMONTAN EN MI SU TERRITORIO ESE ATRZZO ESA TTOMAS COMO LO TUYO DE AYER QUE ESPERO CUENTES HOY
LUGARES PARA FILMAR LOCALIZACIONES
EN MIS SUEÑOS
EN LOS DE SHELEY E LIBRO ABIEERTO
VAMOSOR EL CAFELITO
CLARO QUE AÑAO
AL SIGUIENTE
A QUEN LE IMPORTA ?
SI ES MI TERRITRIO
Y AHÍ SI LLEGAS SOLIPSISMO WIT
ista creada con IA
ista creada con IANO LE GUSTA A LA AI QUE COPIE Y PPEGUE
ME SUELTA LO QUE DICE WIT SOBRE EL SOLIPSISMO CIERTAMENTE LO DICE
ERO YO QUE COIABA LO QUE NO TENIA QUE .. ESO QUE REPITE
El solipsismo se relaciona
con Ludwig Wittgenstein porque este filósofo, en su libro Tractatus
Logico-Philosophicus, aborda la idea de que "el mundo es mi mundo". Aunque
no lo considera una postura solipsista en el sentido tradicional, la
frase "el mundo es mi mundo" se ha interpretado como una forma de
solipsismo, ya que sugiere que la realidad es subjetiva y que solo
existe la propia experiencia consciente.
GRACIAS INTELIGENCIA
REPASO ENTRADA ANTERIOR
NO HAABLA DIRECTAMEENTE PERO NO EXCLUYES
VES A UTILIDAD COMO CUANO A HEI LE METES ELL SER CUALQUIERA QUE DIGAS
Y A ESTE AHORA CON EL SUEÑODE HOY SERIA UNA BOMINITA CÑASE DEL CONCRETO ESPECIÍFICO A L TODO O PARTE CON WIT HEI MARX FREUD O PUJOS I AL AMIGO CASTRO EL AM TAMBIÉN LO PUEDO LIAR I AL TON COMO NO
ESTO MARCHA
ROURES
DE UNA Y DE L OTRO
AMÉNQUE LE DIGO A USTED IA
Y A WIT
NI VIGENTÍ N VINGENSTÁ
LA BERLAM
LA RELACIÓN
ÓVIDATE ESO ES LO PETINENTE
Y ESO LO TOCA VIT
NO ES QUE NO TENG NADA QUE VER
DOS ACONTECERES DIFEENTES POR FORMA Y CONTENDO
SUCEDEN
SI YO LOS RELACIONA
E NEXO UN RAURE
UNO METÓRICO EL OTRO MUERTO
LA PALABRE DE UN EL POEMA DE ELLA LOS UNE
YO CON JUAN DE MI ENCINA
AY TRISTE QUE VENGO
NO PRETENDO HABER ENTENDIDO A WIT PERO CON LO QUE EL COLOMBIAN DE LA NUBE ME DEJA MENOS CUNDO LO TEXTUAL DE WIT ACLARA MÁS TESI FUNDAMENTALL
EL SER LA NAA
E SUEÑO
Y SU TAANCIPCIÓ
ADEMÁS DE LA RELACIÓN
CABRA LOCA YO '
NO LA VIDA
El
solipsismo se relaciona con Ludwig Wittgenstein porque este filósofo,
en su libro Tractatus Logico-Philosophicus, aborda la idea de que "el
mundo es mi mundo". Aunque
no lo considera una postura solipsista en el sentido tradicional, la
frase "el mundo es mi mundo" se ha interpretado como una forma de
solipsismo, ya que sugiere que la realidad es subjetiva y que solo
existe la propia experiencia consciente. El
solipsismo se relaciona con Ludwig Wittgenstein porque este filósofo,
en su libro Tractatus Logico-Philosophicus, aborda la idea de que "el
mundo es mi mundo". Aunque
no lo considera una postura solipsista en el sentido tradicional, la
frase "el mundo es mi mundo" se ha interpretado como una forma de
solipsismo, ya que sugiere que la realidad es subjetiva y que solo
existe la propia experiencia consciente.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada