dijous, 27 de febrer del 2025

 ANGLER DE WALTON

AYER JUEVES EL MÁS DULCE  CUNADO PENSÉ QUE EMPEZÓ COMO EL MAS AMARGO

 NIEVES ANDINAS  PIRINEOS  LECCIÓN DE CÁLIDA SENTIDA POESÍA  DESCUBRE AL EMPUJAR TU PALABRA  NADA EXTRAÑA

SI PROFUNDA

 

The Complete Angler Tapa dura – 3 abril 2018


he Compleat Angler was first published in 1653, but Walton continued to add to it for a quarter of a century. It is a celebration of the art and spirit of fishing in prose and verse; 6 verses were quoted from John Dennys's 1613 work Secrets of Angling.
 
 ALADÍ
CITA P 72 
ODIA LAS NOVELAS  PERO SE APASIONA CON ORGULO Y PRJUICIO
24 
CLÁSICOS LOEB 
 Loeb Classical Library es una colección de libros clásicos, latinos y griegos, traducidos al inglés, de la editorial Harvard University Press. En la misma colección encontramos la obra original y la traducción. 
GRACIAS PERO TIENEN NI  HORACIO NI SAFO NI CÁTULO 
DESAYUNA CON SAM 
PEPEPIYS 
LOS DIENTEES DICE LE JOROBAN SEGUIR COMPRANDO JOYAS 
 
25 CRÍTICA TEATRAL DE SHAW LO PIDE

 Ya fuera como GBS o como Corno di Bassetto, la obra crítica de George Bernard Shaw va más allá de los años anteriores a su debut teatral, cuando se ganaba la vida como el crítico más temido de Londres. También siguió practicando la crítica en los largos prólogos que posteriormente añadió a sus propias obras en sus versiones impresas y en las incontables cartas en las que el irlandés daba rienda suelta a su pasatiempo favorito: opinar de todo. Con este trabajo se pretende repasar esta cantidad ingente de material y rastrear las pocas menciones de Shaw al teatro español para conformar así una panorámica general de su conocimiento y opinión sobre el teatro de España y cómo estas ideas pudieron influir en su relación con el país ibérico.

 MIRRA POR DONDE EN ESE RINCÓN UNA PIGMALONA DE CARRERAS 
Y ESTO PARA EL CLUB
El interés y la preocupación de Bernard Shaw por la mejora de la política y la sociedad a partir de la educación y del cuidado del lenguaje le empuja a defender la necesidad de un teatro didáctico, como se ve por los interesantes prefacio y epílogo a la obra, síntesis entre la inquietud poética y la necesidad de reforma social que marcaron al autor.
SOSIAILIJTA  

dimarts, 25 de febrer del 2025

 

 13 LA UNIVERSIDAD IDEAL NEWMAN

HOY LAS MARRUECAS

 De las noventa cartas, más de los dos tercios son las que Gazel envía a Ben-Beley, ocho son respuestas a Gazel y tres a Nuño; mientras que Nuño envía cuatro cartas a Ben-Beley, seis a Gazel, y tres son respuesta de Gazel a Nuño. Hay un elemento narrativo del que, por ejemplo, carecen las Cartas de España (1822), escritas en inglés por José María Blanco White, y que, siendo igual de hipercríticas, responden a observaciones del autor emigrado en Inglaterra, sin intención de contar historia alguna, desde una perspectiva que ya es más liberal y revolucionaria que ilustrada y reformista. El género adoptado no es original, ni ha sido tampoco elegido arbitrariamente; permite la posibilidad de ofrecer distintas y cruzadas perspectivas y puntos de vista: hay tres narradores, tres lectores y tres personajes. Los corresponsales que intervienen son tres y actúan como remitentes y destinatarios. Dos son musulmanes, de origen marroquí; el tercero, español y cristiano. La elección de dos extranjeros no es tampoco casual: se trata precisamente de ofrecer las impresiones que, ante España, recibe quien viene con la mirada limpia y ajena a prejuicios nacionalistas.

LO DIJISTE VEMOS CORTAS POR TODAS HASTA EN EL  CADALSO

Y UN POCO MÁS Y ME QUEDE SIN LAS WAITE

LEO LA PRIMERA 

 Y APUNTO ESTO 

LO UCHO QUE CUESTA CONOCER UN PAÍS  

CARTAS DE ESPAÑA BLANCO WHITE  TEXTO

LA CUARTA  TOROS

Aunque se puedan considerar como precedentes lejanos de las Cartas de España las Lettres persannes de Montesquieu o las Cartas Marruecas de Cadalso, lo cierto es que el texto más cercano del que partió Blanco fueron las Letters from England, publicadas a primeros de siglo por Robert Southey, quien en ellas describe y critica su propio país desde la perspectiva de un visitante extranjero, en este caso español. El libro de Southey constituye un demoledor ataque a las consecuencias sociales de la industrialización. Blanco no podía criticar esto en España, país atrasado en el que la revolución industrial aún no había tenido lugar, y por ello el objeto de sus críticas es sobre todo el oscurantismo y la intolerancia del Antiguo Régimen, vivo todavía en España. Hay otras diferencias: Southey escribe exclusivamente para sus compatriotas; Blanco, español, escribe para ingleses. Pero esta diferencia se nos antoja accidental, al menos a la postre, porque tanto el libro de Southey como el de Blanco fueron luego publicados en otros países y leídos por lectores distintos a los primitivos destinatarios de sus primeras ediciones. Y aún puede decirse que los lectores ingleses de Blanco eran, de alguna forma, "como" los españoles del futuro, ese futuro en el que España saldría de su atraso para incorporarse al conjunto de las sociedades burguesas industrializadas. En este sentido, "la pequeña parte de ficción" que contienen las cartas, es decir, el hecho de que el relator sea un sacerdote español que vuelve a España tras una larga estancia en Inglaterra, constituye un recurso algo más que retórico para enfrentar modernidad y atraso, progreso y estancamiento, hogaño y antaño en la terminología de los costumbristas posteriores. Además, este recurso -que va más allá de la mera oposición cronológica- permite superar el cuadro de costumbres estático, meramente descriptivo o evocador, para adentrarse en los terrenos de la toma de conciencia, de la perspectiva histórica general, de la conflictualidad esencial de nuestro siglo XIX, tal como la vieron un Larra o un Galdós.

 (Pero nuestra enfermedad es la más horrible y compleja que jamás haya hecho presa en las entrañas de la sociedad humana. Con algunas de las cualidades más nobles que un pueblo pueda poseer -usted me excusará este involuntario arranque de parcialidad nacional-, estamos peor que degradados, nos encontramos depravados por aquello mismo que debería servir para alimentar y promover todas las virtudes sociales. Nuestros corruptores, nuestros mortales enemigos son la religión y el gobierno".

 

ESTO NEWMAN

la educación es la que confiere al hombre una visión consciente de sus propios
juicios y opiniones, así como la verdad para desarrollarlos, la elocuencia para
expresarlos, y la energía para proponerlos. Le enseña a ver estas cosas tal como
son, a ir derecho al núcleo, a enderezar un nudo de pensamiento, a detectar los
sofismas, y a eliminar lo irrelevante. le prepara para desempeñar cualquier tra-
bajo con altura, y dominar cualquier tema con facilidad. Le muestra cómo aco-
modares a los demás, cómo situarse en su estado de ánimo, y cómo comportarse
con ellos. Se encuentra bien en cualquier tipo de sociedad, posee algo de común
con cualquier clase de hombres, sabe cuándo hablar y cuándo callar, es capaz de
conversar y de escuchar, puede hacer una pregunta pertinente, y aprender una
lección oportuna cuando él no tiene nada que impartir. Se halla siempre dispues

La idea de universidad del cardenal John Henry Newman 347
CAURIENSIA, Vol. X, 2015 – 335-358, ISSN: 1886-4945


to, pero nunca estorba. Es un compañero agradable, y un colega de fiar. sabe
cuándo estar serio y cuándo bromear, y posee un tacto que le permite bromear
con gracia, y estar serio con eficacia

 seguimos a Augusto Franco85, la concepción de educación en Newman
hace referencia a la capacidad del individuo para pensar. Lo prioritario para el
ilustre inglés es la persona. De este modo, la Universidad deberá promover los
aprendizajes que hagan que esta adquiera autonomía en la toma de decisiones y
en su puesta en marcha para la vida. Esto quiere decir que no sólo se le atribuye
a Newman una concepción individualista y del conocimiento por el conoci-
miento, sino que también una función social de la educación. Una función que
la Universidad debe ejercer formando ciudadanos o gentlemen86. En palabras del
propio Newman, un gentleman o caballeo es aquel que:

ES EL LIIBO QUE MÁS ACARICIO OR BELLO 

 DEL CONTENID NO HABLA PORESTAR PLENAMENTE FORMÁNDOSE 

15 DIARIO DE SAM PEPYS   p. 33

NOTA CARTA DE RESPUESTA ENNFADADA  P 50 LO EMLEARÁ COM PAPER D' EMBALAR 

Diario
Samuel Pepys pintado por Sir Godfrey Kneller en 1689

Su diario, escrito entre 1660 y 1669, relata su ascenso social dentro de su cargo en el almirantazgo. Gracias a su talento en la administración y a su duro trabajo, consiguió progresivamente diversos cargos añadidos al de controlador, y se granjeó el favor del Lord del Almirantazgo, el futuro Jacobo II de Inglaterra. Cuando concluye su diario, en 1669, Pepys rememora su pobreza al inicio hasta su situación presente, que le permitía disfrutar de lujos tales como un carruaje propio. A la muerte de Carlos II, Jacobo II nombró a Pepys Secretario Principal del Almirantazgo, el más alto cargo administrativo de esa rama del gobierno. Como Secretario Principal, introdujo una serie de medidas que llevarían a modernizar la administración naval, por medio de la reducción de costes y el aumento de su eficacia; tales medidas se extenderían luego al resto del gobierno británico, y sentarían las bases del moderno Servicio Civil británico. 

Q REPETIT AP 34

LA RUTA DEL PEREGINO  ANTOLOGIA DE QUILLER -COUCH


dilluns, 24 de febrer del 2025

 CORRESPONDENCIA ENTRE  BERNARD SHAW Y ELLEN TERRYRESONDEN

 TOCADO

 AVE RHOY

I VALE LA PENA 

 EN EL SUEÑO TANTO ERA DECIR COMO DE VERDA  IBA A CUMPLIR 

 

POETAS ISABELINOS

 HERMOSA CARTA DE LA AUTORA  EN RESPUESTA A LA RECEPCIÓN DEL LIIBRO 

P45  COOMENTAR POR LA REFERENCIA AL CONTEXTO SOCIAL I POLÍTICO DE RACIONAMEIENTO INNECESARIO POR LLEVAR LOS AMERICANS A ALEMANI I JAPON

Los tres poetas más destacados de la época fueron: John Lyly, Philip Sidney y Edmund Spenser. John Lyly (h. 1553 –1606) es conocido sobre todo por sus obras Euphues, the anatomy of wit (Euphues, o la anatomía del ingenio, 1578), y su segunda parte, Euphues and His England (Euphues y su Inglaterra, 1580).

OJO TAMBIEN EL MÁS GRANDE SHAQUESPEAR W 

EL 20

EN LA CARTA DEL 2001051    P 51 ADEMÁS DE HUEVOS HAY UN  LEIGH HUNT 

Leigh Hunt (1784-1859), escritor romántico, editor, crítico y contemporáneo de Byron, Shelley y Keats, puede ser mejor recordado por haber sido sentenciado a prisión durante dos años por cargos de difamación contra el Príncipe Regente (1813-1815).

ESES CON ESTE 

DICIONARIO PARA LA VULGATA 

Y UN ENSAYO DE HILARI BELLOC Old Thunder). 

 La prensa libre: ensayo sobre la manipulación de las noticias y de la opinión pública y sobre cómo contrarrestarla. Editorial Nuevo Inicio. 2007. ISBN 978-84-934760-7-6.

A POR ÉL B

HH PIDE PARTITURAS DE  HAENDEL I DE BACH 

PARA QUÈ LAS QUERÍA ? 

EL 21 

 LE ENVÍAN UN MANTEL

Y LE ACONSEJAN SOBRE COMO LIMPIAR SU BIBLIA GROLIER

50 EUROS HOY EN NOSEDONDE 

EL 22

VIDAS DE WALTON  LO LEE SIN PODER SACALO DE LA BIBLIO  SIN TOMAR CAFÉ UF  POBRECITA 

ESO SI LO LEE PORQUE LO MENCIONAMUCHO MR Q 

Izaak Walton (Stafford, 9 de agosto de 1593-15 de diciembre de 1683) es un escritor inglés del siglo XVII cuya obra es representativa de la literatura de la Restauración inglesa. Su obra más conocida es The Compleat Angler, aunque también escribió un conjunto de biografías breves, conocidas como las Walton's Lives

EN LA CARTA  P66  MENCIONA EL ANGLER DE ESTE  AUTOR  Y LA DESCRIPCIÓN DE SU SITUACIÓN ENAMORA POR EL DESEO FANTASÍAS  ESPEA OTOR EJEMPLAR PORQUE EL QUE TIENE ESTA DEWSONTENTA Y LE DICE DE ESCRIBIR UN CAP EN AMBIENTE DE LIBROS RAROS ANÁCDOTA BUENA PARA EXPLICAREAR EN EL SALOON  UN LIBRO COMO ESTS DA MÁS POR LO QUE SUGIEE QUE POR O QUE REAMENTE DA 

SERIE DE TV ELLERY QUEEN DONDE   AMENAZA CON DESENPOLVAR LA LIBRERIA SI SIGUE COBANDO CLARO

TAXI Q  DE LA RADIO DELS 60ST

ELLERY QUEEN I COLOMBO SEMBLACES  GUINISTAS DE

 William Theodore Link (Filadelfia, 15 de diciembre de 1933 - Los Ángeles, 27 de diciembre de 2020) fue un guionista y productor de cine y televisión estadounidense que solía trabajar en colaboración con Richard Levinson.1

Premio Ellery Queen de WA para equipos destacados de escritores de misterio.

Ellery Queen es el seudónimo creado en 1929 por los escritores estadounidenses Frederick Dannay (Nueva York, 20 de octubre de 1905–3 de septiembre de 1982) y Manfred Bennington Lee (Nueva York, 11 de enero de 1905–3 de abril de 1971). Es también el nombre del personaje ficticio que aparece en sus novelas y relatos, un escritor de literatura policíaca que ayuda a la policía de Nueva York a resolver casos de asesinatos. Entre 1929 y 1971, escribieron una treintena de novelas e historias protagonizadas por Ellery Queen. A partir de 1961, emplearon a otros escritores para publicar novelas bajo el seudónimo, en las que Ellery Queen no aparecía como personaje.[cita requerida]

CON HH

Helene Hanff ... (script) (6 episodes, 1952-1954)
Helene Hanff ... (6 episodes) (unknown episodes)
Helene Hanff ... (adaptation) (1 episode, 1951)
Helene Hanff ... (teleplay) (1 episode, 1953)


Traducción al español

  • WALTON, IZAAK, El perfecto pescador de caña, traducción del Dr. Augusto García Piris, precedido del ensayo Después de leer a Walton de Miguel de Unamuno, Valladolid: Editorial Maxtor, 2010. Edición facsímil de la de Barcelona: Gráficas Marsá, 1955. ISBN 84-9761-869-6.
  • EL PERFECTO PESCADOR EN EL PRAT


 ME PAUNTO AQUELLAS COSAS QUE PUEDEN SER ÚTILES EN LA PROPUESTA DE RELACONAR LECTURAS TRABAJADAS EN LA ÚLTIMA SESI´N DE LAIE 

LA FORMA EPISTOLAR 

calr

 vams a

 ApreciadA

Volldria destacar  una observació sobre la lectura de biograf´´ies hstòria  etc

 HHens desxa caure que aprecia la cosa escrita d' aquells que hi van ser 

 

yo estuv allí 

 como autores más fiables 

 eso mimo se uede decir tde del cl´os 

 narrdores relatadores denunciadores enunciadores de su époco

 y `por ello creíbles 

ambdues obres   prmete aproximarnos  a la literatura de l' epoca i a la general 

SOLDADOS DE SALAMINA

EL ESTAR ALLÍ   DELCLÓS Y HH

PARA VIVIR EXPLIICAR SU TIEMPO  CASI SIN DAT CUENTA  O CON PERFECTA CUANTA CUANDO DECIDEN PUBLICAR 

UNA CRÓNICA A TRVÉS DE 

ESPERARÉ QUE SALGAS DE LA TUYA 

Y SEREMOS FELICES TU POR LLEGAR YO POR VERTE

dissabte, 22 de febrer del 2025

DES MRCO 

SOLUCIONO DILEMA DE ELLA HACE VEINTE AÑOS

LA VERDAD 

NO ESTUVISTE  NI EN A N EN B

 VOLUNNTARIO 

CERCADO

101 AÑOS

EL CHINO TENE D TODO 

TANTOS VIVEN CON NOSOTROS  

 NI AN  NI PI 

 MEJOR E GATO 

-------



17  PAPELES DE SIR ROGER DE COVERLEY

POR FIN ENCUEENTRO UN CUCHILLO DECENTE 

Sinopsis de THE SIR ROGER DE COVERLEY PAPERS EBOOK

The Sir Roger de Coverley Papers invites readers into the quintessential world of early 18th-century British literature with a mosaic of essays that bring humor and social commentary through the lens of Sir Roger de Coverley, a fictional character. This collection captures the Zeitgeist of the period, showcasing a blend of wit, satire, and keen observation in creating a vivid depiction of English country life. As disparate as the essays might seem in styleÄîranging from the wry humor of Addison to the more reflective musings characteristic of SteeleÄîthey collectively construct a multifaceted portrayal of the age, offering readers a comprehensive insight into the literary landscape of their time. The contributing authors, Joseph Addison, Eustace Budgell, and Richard Sir Steele, collectively made indelible marks on the fabric of English literature. These towering figures of the Augustan Age contributed essays that are intricately connected to the periods burgeoning Enlightenment ideals. Through their works, a dialogue emerges between the burgeoning middle-class culture and the traditional rural values embodied by Sir Roger. The authors convergence from varying literary movements lends their collective voice credibility, challenging social norms and inviting readers to ponder the evolving society. For those eager to understand the nuance of early 18th-century English society, The Sir Roger de Coverley Papers stands as an invaluable resource. It offers a unique opportunity to explore an array of perspectives unified under a single narrative thread. Each essay serves as both a standalone piece and a complement to the collection, providing educational insights and fostering a dialogue that speaks to the complexities of the era. This anthology is essential for anyone seeking to delve into the richness of cultural and societal reflections of the period.
TRADUCTOR 
 
18 ENSAYOS  DE CHESTERFIELD Y GOLDMITH Niña Bonita de las letras inglesas)EL VIKARY A LA BONNEMESSON
 Su fama póstuma se debe sobre todo a su papel como novelista, siendo su obra más conocida El vicario de Wakefield, acabado cuadro de la vida de la clase media y en torno a la figura de un sacerdote ejemplar, y en la que exalta la virtud con un estilo encantador. La obra es especialmente importante, al haber influido decisivamente en novelas tan variadas como todas las de la obra de Jane Austen, Las cuitas del joven Werther de Goethe, David Copperfield y Oliver Twist de Charles Dickens, entre otros. Es un antepasado del poeta Cecil Day-Lewis.
 
LOR CHES... CARTAS A SU HIJO
 

Sweet Auburn

Sweet Auburn! loveliest village of the plain
Where health and plenty cheered the labouring swain,
Where smiling spring its earliest visit paid,
And parting summer's lingering blooms delayed:
Dear lovely bowers of innocence and ease,
Seats of my youth, when every sport could please,
How often have I loitered o'er thy green,
Where humble happiness endeared each scene!
How often have I paused on every charm,
The sheltered cot, the cultivated farm,
The never-failing brook, the busy mill,
The decent church that topt the neighbouring hill,
The hawthorn bush, with seats beneath the shade,
For talking age and whispering lovers made!

PARA UNA NUEVA ETAA DE L PERIO XVIII EN LNDINENSES TIERRAS
ALADIN 
Los grandes señores, especialmente los del siglo XVIII, gozan de la fama de ser pésimos padres de familia. Philip Dormer Stanhope, cuarto conde de Chesterfield (1694-1773), es el prototipo por excelencia del gran señor dieciochesco. Fueron precisamente el padre y el preceptor los que prevalecieron, en la fama póstuma de Lord Chesterfield, sobre el hombre de mundo y sobre el hombre de ingenio.
Tema Chesterfield, Philip Dormer Stanhope, Earl of -- Epistolaris
ISBN  849648940X     

 Molt apreciada N 

BOJO  AS ESCALERAS BUSCANDO EL CENTRO DE GRAVEDAD  DE BATIATTO FRANCOFRANC DEL 84 O EL DE HH  

 va la tercera 

la vençuda  com la quinceñera no com la tour vel mentada 

el plaer de llegir no es menys que el d' escriure i només gran que el de ellegir la cosa benfta 

la enseñanza de la docta oba te afecta  com didecta s que sao estàs d¡ acord  lletra de resposta al pecat de la doncella  rateta atrapada  pels tals perverso mentors  ESCRIU MÉ BE I AMAGA EL QUE PENSES U SOBRE TOR NO DIGUIS RES A LES MARES 

EL PERILL SON LES CARTES LES CARTES PERILOSES PERQUE PODEN SER LEGIDES  PER QUA QUI NO D¡' ADRECEN 

 QUE BABAUS COMUNICAR TRASPASSAR D' AQUESTA MANERA 

 IGUAL PASSA AMB LES COMUNICACIÓMNS ELS WASAPS PER EXMPLE ES PODEN DESENBUTXACAR DESENCRIPTAT PEL CONTROLADORS DE LA NUBE COMPTE AMB EL QUE SCRIUS 

A BANDA QUE ESTIGUI BEN ESCRIT 

 NO POSIS EL QUE PENSES 

JO HO PRACTICO  EL GALIMATIES D' ARA CLAR ES COM SI JA HO SABÉS ACOSTUMAT COM ESTIC A XAFARDJAR 

 EN TOT

ALGUIEN LA MADRE LO PUEDE VER Y HAY COSAS COMO LAS SEX QUE NO SE PUEDEN JUSTIFICAR  LA NO CONTENCIÓN ELN UNA NÑA O LA CONTENCIÓN DE LA PURA BEATA  

ETC

UNOA SE ABURRE EL TEDIO Y CLAMA EL LUGAR EL PLACER CON EL ALTAVOS DEL SESEO 

LOS POETAS SABEN DECIR A QUIEN DECIR A VECES 

DOMINAN LA ALABRA 

 ESO QUÉ ES 

TENER UN CASO PREPARADO ARA DECIR LA MEJOR 

`´AS SE AJUSTA Y D ENTR MUCHAS LA MÁS OSADA SEG´´UN COMO LOA QUE PAREZCA MÁS BELLA 

 A VERDAD LA SINCERIDAD TRAICIOADA

 NADA COMO ALCIDAMANTE RETÓRICO DEL SABER HABLAR 

 SO TENDENCIAS 

 Y LUEGO S DAS LAS CARTAS PARA HABLAR OJO QUE NO TE GRAVEN 

 FOTTOS 

 MONTAN EN LLAMAS

QUE CANTAN LAS SIRENAS

 QUE BALADAN LOS CANTAUTORES 

 QUE´DISEÑAN LOAS AUTORES

 EL MITO =

 NO LA REALIDAD DE AQUELLO QUE NO PASA NUNCA 

AQUELLO QUE CONMUEV QUE MUEVE 

 LA QUE M

.............

NO SE CONQUITA CON PALBRAS NI CON VERSO

 SON LOS HECHOS 

NI CON CARTAS

HABLANDO SE AVANZA 

 POCO A POCO  COMO EL TAL CUENTA  la marquesa 

HABLAS EN RADIO 

LO QUE DICE DE TI TU  PARLA 

 LO QUE NO DICES 

 LOS OTROS 

 PUEDEN DECIR

EL SISTEMA NO FUNCIONA

 EÑ SE NO HA CAMBIADO

 JOVEN 

LO QUE PIENSAS  UGF!!! LO QUE CONVIENE 

EVIDENTEMENTE 

LUEGO RESULTA QUE HAS ENVIADO UNA CARTA 

HAY ALGUIEN QUE SABE PREGUNTAR

divendres, 21 de febrer del 2025

 1 ENSAYOS DE HAZLITT boiiara BOIRAV BOIRA NIEBLA NO ?

William Hazlitt (10 de abril de 1778 – 18 de septiembre de 1830) fue un escritor inglés célebre por sus ensayos humanísticos y por sus críticas literarias. Se le ha considerado como el crítico literario inglés más importante tras Samuel Johnson. De hecho, los textos de Hazlitt y sus reflexiones sobre las piezas y los personajes de Shakespeare sólo han sido igualados por los de Johnson en cuanto a profundidad, penetración, originalidad e imaginación

AMANTE APASIONADO DE CERVANTES  

Mi primer encuentro
con los poetas”, “Sobre el gusto”, “Sobre la lectura de
libros antiguos”,
“Sobre el placer de odiar”, etcétera.

2PIDE UN ENSAYO DE STEVENSON   ESTÀ EN VIRGINIBUS PUERISQUE

R. L. Stevenson, ensayista: el teatro de marionetas, el ejército de  hojalata y la pequeña imprenta – Hyperbole

 La evocación del proceso de escritura de La isla del tesoro y de El mayorazgo de Ballantrae convive aquí con una amable polémica con Henry James en torno de la narración y, entre otros asuntos, reflexiones acerca del mundo infantil, la inestable frontera entre lo real y lo imaginario, la ética del escritor y el particular encanto de ciertos paisajes.
Lejos de ser un complemento o una justificación de su obra de ficción, estos textos revelan aspectos desconocidos del genio de Stevenson y, por debajo de la engañosa claridad de su prosa, confirman la agudeza y la complejidad de su pensamiento. 

3  ENSAYOS  DE LEIGH HUNT 

A Lover of Books

 The globe we inhabit is divisible into two worlds; one hardly less tangible, and far more known than the other,—the common geographical world, and the world of books; and the latter may be as geographically set forth. A man of letters, conversant with poetry and romance, might draw out a very curious map, in which this world of books should be delineated and filled up, to the delight of all genuine readers, as truly as that in Guthrie or Pinkerton. To give a specimen, 

TRADUCTOR

  mundo que habitamos se puede dividir en dos mundos: uno apenas menos tangible y mucho más conocido que el otro: el mundo geográfico común y el mundo de los libros; y este último puede ser expuesto geográficamente de la misma manera. Un hombre de letras, versado en poesía y novelas, podría trazar un mapa muy curioso, en el que este mundo de los libros se delinearía y completaría, para deleite de todos los lectores genuinos, tan fielmente como el de Guthrie o Pinkerton. Para dar un ejemplo,

4 BIBLIA LATINA  

5 DOS NUEVOS TESTAMENTOS 

6 CONVERSACIONES IMAGINARIAS DE LANDOR 

1.- Conversaciones imaginarias ( ) [364542]
Cátedra. Madrid. 18 cm. 439 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Landor, Walter Savage 1775-1864. Edición de Javier Alcoriza y Antonio Lastra ; traducción de Javier Alcoriza y Antonio Lastra. Letras universales. vol. 388. Traducción de: Imaginary conversations. Alcoriza, Javier. 1969-. Lastra, Antonio. 1967- . Como nuevo. 9788437623566

 El poeta inglés Walter Savage Landor no aspiró nunca a un lugar en el mundo de las letras. De
su formación académica adquirió una perdurable pasión por los libros y la facilidad en el trato con los clásicos. Horacio, Juvenal, Persio, Demóstenes o Píndaro serían maestros y nombres familiares desde sus años de formación. En Londres asistió a las sesiones del Parlamento, pero no tuvo éxito como escritor político, aunque la política sería el trasfondo de gran parte de su obra en verso. Como otros poetas ingleses, Landor encontró en Italia una patria de acogida y una tierra para cultivar su obra. Allí compuso la casi totalidad de las «Conversaciones imaginarias». Allí le visitaron casi todos los escritores ingleses de viaje por el país. Allí falleció, en Florencia, en 1864.

HH solo quiere   las conversaciones  griegas    ESOPO Y RÓDOPE

ENTREVISTA EN LA BBC

Quería hacer que toda la literatura se volviera real.

SE TRATA DE UN PROGRAMA RECUPERADO DE ARCHIVOS  DONDE ENTRE PREGUNTA Y PREGUNTNA PONEN CANCIONES MÚSICA  SUGERIDA POR LA ENTEVISTADA HH 

Miriam Molero

Año 1981. Programa “Castaway”. Entrevistador: Roy Plomley. Invitada: Helene Hanff.

 

Busqué en Internet e iba a darme por vencida cuando casualmente di con los archivos de los años 70 de la BBC Radio. Allí encontré “Castaway” (Náufrago), el programa de reportajes de Roy Plomley donde a partir de la idea de un naufragio y una isla se invitaba al entrevistado a pasar la música que habría querido tener para esos días a la Robinson Crusoe. A lo largo de varias jornadas fui traduciendo el audio por tramos con las consabidas dificultades de superposiciones de voces, palabras que tuve que escuchar veinte veces para descifrarlas y algunos fragmentos que a pesar de haberlos reproducido hasta el cansancio no logré discernir. El resultado no es perfecto y me permití ciertas elipsis periodísticamente saludables pero creo que en conjunto le hace honor a Helene Hanff. Al final del post inserté la grabación para quien desee escuchar la voz de Helene.

 RP: -Después tuvo esta idea brillante de hacer un libro con la correspondencia con Marks & Co. ¿Normalmente guarda todas las cartas?

HH: -No guardo nada. No guardo nada y además siempre viví en departamentos muy pequeños. No guardo ni siquiera mis libros malos y todas mis obras de teatro fueron a parar al incinerador hace veinte años. Conservé las cartas de Frank porque eran documentación de la compra de libros que mi contador quería para hacer mi liquidación de impuestos. Mi contador decía que los precios eran hilarantes por lo baratos. Pero decía: “Estás armando una biblioteca de escritor profesional y podemos hacer deducciones periódicas”. Así que las guardé por eso. Pero cuando recibí la carta donde me decían que Frank había fallecido sentí que tenía que escribir algo y no estaba segura de si todavía tenía las cartas así que emprendí una búsqueda hasta que finalmente cuando las encontré me puse a llorar del alivio y una parte de mi pensaba: “¿Cuál es tu problema, cuál es tu problema?”.

ES EMOCIONANY AQUESTA DADA

RP: -Después tuvo esta idea brillante de hacer un libro con la correspondencia con Marks & Co. ¿Normalmente guarda todas las cartas?

HH: -No guardo nada. No guardo nada y además siempre viví en departamentos muy pequeños. No guardo ni siquiera mis libros malos y todas mis obras de teatro fueron a parar al incinerador hace veinte años. Conservé las cartas de Frank porque eran documentación de la compra de libros que mi contador quería para hacer mi liquidación de impuestos. Mi contador decía que los precios eran hilarantes por lo baratos. Pero decía: “Estás armando una biblioteca de escritor profesional y podemos hacer deducciones periódicas”. Así que las guardé por eso. Pero cuando recibí la carta donde me decían que Frank había fallecido sentí que tenía que escribir algo y no estaba segura de si todavía tenía las cartas así que emprendí una búsqueda hasta que finalmente cuando las encontré me puse a llorar del alivio y una parte de mi pensaba: “¿Cuál es tu problema, cuál es tu problema?”.

 7.2 HUNT A P21

8 ANTOLOGÍA DE LA POESÍA INGLESA DE OXFORD  

Reseña del editor:

This two-volume anthology celebrates four centuries of English poetry, from the Elizabethan era to the present day. This, the first of the two volumes, includes Spenser, Sydney, Shakespeare, Donne, Milton, Dryden, Swift, Pope, and many others, together with a generous selection from less well-known writers. The richness and variety of this tradition are represented in this collection by all the great and familiar names, but also some of the less well-known poets who have often provided startling exceptions to the poetry of their age. The result is a rich and multi-coloured tapestry of the depth, diversity, and energy of poetry written in Britain and Ireland.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

9 JOHN  HENRY

 El 1 de julio de 2019 el papa Francisco anunció la canonización de John Henry Newman, que tuvo lugar el 13 de octubre de 2019 en la basílica de San Pedro del Vaticano.12​ Según los medios, se trata de un acontecimiento de gran importancia, pues hacía 43 años que no se canonizaba a ningún santo británico.13​ 

QUERIDO Y VIEJO LOCO paa pasar horas en quaresma   DIDCE HH EN P21 Y AHORA SANTO Y MILAGRERO RECEMOS 

10 Y 11  CON LLA PRIMAVERA HHA NECSITA POELAS DE AMOR 

NADA DE KEATS O SHELEY

SI WYATT EL POEMA LO ESCRIBE POR LA MUERTE DE LA BOLENA QUE DICEN FUE UO DE SUS AMANTES   QUE SEGURO QUE GUSTA A HH POR HABLAR DEL AMORS SIN GIMOTEAR

O JOHNSON  CUAL DE ELLOS ?

V. Innocentia
Veritas Viat Fides
Circumdederunt
me inimici mei
1

Who list his wealth and ease retain,
Himself let him unknown contain.
Press not too fast in at that gate
Where the return stands by disdain,
For sure, circa Regna tonat.2

The high mountains are blasted oft
When the low valley is mild and soft.
Fortune with Health stands at debate.
The fall is grievous from aloft.
And sure, circa Regna tonat.

These bloody days have broken my heart.
My lust, my youth did them depart,
And blind desire of estate.
Who hastes to climb seeks to revert.
Of truth, circa Regna tonat.

The bell tower showed me such sight
That in my head sticks day and night.
There did I learn out of a grate,
For all favour, glory, or might,
That yet circa Regna tonat.

By proof, I say, there did I learn:
Wit helpeth not defence too yerne,
Of innocency to plead or prate.
Bear low, therefore, give God the stern,
For sure, circa Regna tonat.


TRADUCTOR

Quien quiera conservar su riqueza y comodidad, que se contenga a sí mismo sin que nadie lo sepa. No te apresures demasiado a entrar por esa puerta donde el regreso está por desdén, seguro, circa Regna tonat.2 Las altas montañas son destruidas a menudo cuando el valle bajo es suave y apacible. La fortuna y la salud se debaten. La caída es dolorosa desde arriba. Y seguro, circa Regna tonat. Estos días sangrientos han roto mi corazón. Mi lujuria, mi juventud las hicieron partir, y el ciego deseo de bienes. Quien se apresura a escalar busca volver. De verdad, circa Regna tonat. El campanario me mostró tal visión que en mi cabeza se pega día y noche. Allí aprendí de una reja, para todo favor, gloria o poder, que todavía está cerca del reinado tonal. Con pruebas, digo, allí aprendí: el ingenio no ayuda demasiado a la defensa, para alegar o parlotear sobre la inocencia. Por tanto, ten paciencia, dale a Dios la severidad, con seguridad, cerca del reinado tonal.

EL TAL JOHNSON ERA ESTE AUTOR DE LONDRES CON ESTA COMENTARIO

 Con la rivalidad de Inglaterra con España, Johnson incluyó las líneas "¿Se ha reservado el cielo, en piedad de los pobres, / No hay un desierto sin caminos ni una costa sin descubrir, / No hay una isla secreta en la principal sin límites, / ¿Ningún desierto pacífico aún no reclamado por España?" Los historiadores latinoamericanos modernos han utilizado las líneas para ilustrar la maravilla de los europeos ante el gran tamaño del Imperio español.

12 PROFESSOR QUILLER - COUCH  Q 

FUI A DAR CON UNO DE SUS IBROS SOBRE ITERATURA INGLESA 

 DA TÍTULO A UNODE SUS LIBROS DE HH

IMPORTANT AUTOR PROLÍFICO PATUM  FINAL DEL 19 Y 20 

Q's Legacy Tapa dura – 1 julio 1985


This ebullient memoir chronicles the author's lifelong love of books, which began with Sir Arthur Quiller-Couch's "The Art of Writing" and developed with works by Izaak Walton, Cardinal Newman, and Milton
 
 Sir Arthur Quiller-Couch, 'Q', never knew Helene Hanff. He died in 1944 when she was 28, a young Jewish woman born in 1916 and brought up during the Depression in Philadelphia, USA. However, Q had already had a profound influence upon her and was to be the catalyst for her enormous success 
 anff escribió en su autobiografía, El legado de Q, que "había llegado el momento de hacer la cuenta de lo que le debía a Q". Lo primero fue una educación literaria. Q escribió sobre la quema de libros en Alejandría que: La verdadera tragedia de la biblioteca de Alejandría no fue que los incendiarios ardieran inmensamente, sino que no tenían ni el tiempo ni el gusto para discriminar (Qiller-Couch, 1943, p. 54). El problema con el que se encuentra cualquier estudiante de literatura inglesa es el gran volumen de material. En su prefacio a The Oxford Book of English Prose, Q sostiene que "ningún erudito honesto puede pretender conocer toda la prosa inglesa", y eso sin añadir versos a la ecuación. Dice que leyó "bastante extensamente entre los originales para este libro, y durante cinco años para su propósito especial". En The Art of Reading, señala que en la Historia de la literatura inglesa de Cambridge, la bibliografía para los años 1700-1785 solo llega a quinientas o seiscientas páginas. Las conferencias de Cambridge, The Oxford Book of English Prose y The Oxford Book of English Verse fueron la guía de Hanff para su educación literaria y le dieron los medios para discriminar y seguir el dictamen de Q de que "en la lectura, no es tanto la cantidad lo que dice, sino la calidad y la minuciosidad de la digestión". Hanff supo desde el principio que quería lo mejor y supo que lo había encontrado cuando abrió el primer volumen de conferencias de Cambridge de Q. Las dos antologías de verso y prosa le enseñaron lo que había disponible: Q había, como él mismo dijo, "extendido una red amplia y paciente". En segundo lugar, Q le enseñó a Hanff a escribir buena prosa. De pie en la biblioteca pública con 17 o 18 años, hojeando El arte de escribir, Hanff leyó la conferencia "sobre jerga" y se sorprendió: "Lo llevaron a su lugar de residencia en estado de ebriedad. Lo llevaron a casa borracho". Q dijo que la primera oración era jerga y que la segunda era buena prosa inglesa. Pensé que era un error de imprenta; el impresor debe haber escrito las dos oraciones al revés. Leí un poco más y llegué a una cita de un Primer Ministro en la Cámara de los Comunes: "La respuesta a la pregunta es negativa". "Eso significa que no", dijo Q, "¿puede descubrir que significa algo más? - excepto que el orador es una persona pomposa, lo cual no formaba parte de la información requerida". Así que no era un error de imprenta. Me sorprendió. Me gustaban las palabras largas y elegantes. Eran literarias. (Hanff, 1986, pp. 4-5). Q habla sobre el truco de la "Variación elegante": en un ensayo sobre Byron espera numerosas referencias a Byron pero "mi estudiante tiene la ruborizada sensación de que llamar a Byron Byron dos veces en una página es poco delicado". Así que Byron se convierte en "ese poeta grande pero desigual", "el maestro sombrío de Newstead" y "el querido meteórico de la sociedad". Todo eso, dice Q, es jerga (Qiller-Couch, 1943, pp. 98-99). Hanff escribe que Q 'hablaba un idioma que yo podía entender, y tenía un sentido del humor, que todo bV. Innocentia Veritas Viat Fides Circumdederunt
LEMA BUENO 
  "en la lectura, no es tanto la cantidad lo que dice, sino la calidad y la minuciosidad de la digestión".
HAY QUE BUSCAR ESE LIBRO 
BUENO MAÑANA BARBERO A LAS 12.30
CON BODA VISPERA N UEDO FALTAR 
amor proio narcisismo