dijous, 30 d’octubre del 2025

dimecres, 29 d’octubre del 2025


 AQUELLOS JOT   S

PARA DISTORSIONAR VERDADES DEMASIADO CANDENTES DEL DIA EVITO LA A  

DE UNA COLUMBINA TAL ADAPTADA MEJOR BIEN ARLANTE CARIÑONA ABUELA ME REBAJA LA EDAD 

 AMANTE SOY DE PALABRAS 

A MÉJICO DE MAÑANA LA PRIMERA 

 NUNCA SABES DONDE LA AY! TE LLEVA DIOS QUE FASTIDIO DIOS QUE VIRTUD 

 DIO CUANTA NOTA

Evolución y apropiación:
La palabra se popularizó de forma despectiva, pero la comunidad LGBT+ ha comenzado a apropiarse de ella para transformar su significado negativo y convertirla en un símbolo de orgullo. 

Aunque históricamente ha sido una palabra utilizada para atacar y denigrar, algunos miembros de la comunidad LGBTQ+ han intentado resignificarla y recuperarla como un término de empoderamiento, como ha sucedido con otras palabras ofensivas en diferentes culturas. Sin embargo, a pesar de este intento de resignificación, el término sigue siendo percibido como una ofensa grave en muchos contextos y no debe ser utilizado por personas ajenas a la comunidad.
Resignificación en la comunidad LGBTQ+
Aunque históricamente ha sido una palabra utilizada para atacar y denigrar, algunos miembros de la comunidad LGBTQ+ han intentado resignificarla y recuperarla como un término de empoderamiento, como ha sucedido con otras palabras ofensivas en diferentes culturas. Sin embargo, a pesar de este intento de resignificación, el término sigue siendo percibido como una ofensa grave en muchos contextos y no debe ser utilizado por personas ajenas a la comunidad.

dimecres, 22 d’octubre del 2025


 OSTITU

RINCONES RINCONCILLOS 

MANTELES

LLENAS DE PRODUCTOS COMESTIBLES  EDITOS 

NUEESTRA MESA  

-¿De qué tierra es vuesa merced, señor gentilhombre, y para adónde bueno camina?

-Mi tierra, señor caballero -respondió el preguntado-, no la sé, ni para dónde camino, tampoco.

-Pues en verdad -dijo el mayor- que no parece vuesa merced del cielo, y que éste no es lugar para hacer su asiento en él; que por fuerza se ha de pasar adelante.

CERVAAN DE RINCI Y CORT 

diumenge, 19 d’octubre del 2025

dissabte, 18 d’octubre del 2025


 EL EXPEDIENTE H.

La historia en sí misma no tiene un texto definitivo, sino que consta de innumerables variantes, cada una improvisada por el relator en el acto mismo de relatarla a partir de un reservorio mental de fórmulas verbales, constructos temáticos e incidentes narrativos. Esta improvisación es en mayor grado inconsciente: los narradores épicos creen que cuentan la historia fielmente, tal como les ha sido transmitida, incluso a pesar de que el relato pueda diferir en forma substancial de un día a otro y de un narrador a otro. 

IMPORTANTE NARRADOR 

COMO TE LEVANTAS HOY

 SI AYER MARCHASTE DERROTADO  A LA SOMBRA EMPAREDADADA

 SUEÑO REPARADOR 

TRANSMISIÓN

DIME ALGÚN IMPROPERIO PARA CO ENARTE AL MAL MAL  

POR TU COBARDÍA

 

 REYES PERSAS ENTIERRAN TOROS

ACUÑAN LOS LIDIOS MONEDAS, LOS PERSAS, DARIO, CON TORO Y LEÓN 

Las monedas persas de Darío, llamadas dáricos, eran de oro y a menudo representaban al rey con un arco, mientras que las monedas más antiguas de Lidia, que influyeron en los persas, mostraban un león luchando contra un toro. Esta última imagen simbolizaba la conquista de Lidia por el Imperio aqueménida bajo el reinado de Ciro el Grande, quien derrotó al rey lidio Creso y cuya imagen de león y toro se mantenía en monedas posteriores. 



Los reyes persas no enterraban toros, sino que usaban toros simbólicos, especialmente la figura del Lamassu, como guardianes protectores en sus tumbas y palacios. Estas esculturas, que a menudo combinaban la cabeza de un hombre con barba, el cuerpo de un toro y alas de águila, se integraban en la arquitectura (como en los portales de Persépolis) y se consideraban apotropaicas, es decir, con la función de proteger contra el mal. 

Función y simbolismo de los toros persas
  • Guardianes protectores:
    Los Lamassu se tallaban en piedra caliza y funcionaban como guardianes de los palacios y tumbas reales, como las de los reyes Aqueménidas en la necrópolis de Naqsh-e Rostam. 


  • Simbología y arte:
    Representaban el orden cósmico y el poder del rey, y su iconografía, que combinaba partes de animales y humanos, era un reflejo de las influencias artísticas y culturales de la época en el Imperio Persa. 

  • Ejemplos arquitectónicos:
    Podemos encontrar ejemplos de estas esculturas en lugares como el Palacio de las Cien Columnas en Persépolis, donde las cabezas de toro colosales adornaban la arquitectura, como describe Wikipedia. 

    • Naqsh-e Rostam - Wikipedia, la enciclopedia libre
      Inscripción de Darío el Grande en Naqsh I-Rustam * Ahura Mazda es el gran Dios, que creó esta tierra, que creó el cielo, que creó...
      Wikipedia
  • Cabeza de toro colosal del Palacio de las Cien Columnas - Wikipedia
    La cabeza de toro colosal del Palacio de las Cien Columnas es una escultura que data del año 426 - 424 a. C. que fue esculpida en ...
    Wikipedia
     
    Edificio del Instituto Oriental
  • Lamassu Persa - Aula de Historia
    Descripción. Estas esculturas presentan una representación figurativa simbólica, que combina cuerpo de toro, alas de águila y cabe...
    Aula de Historia
    • Mostrar todos
    Profundizar en Modo IA